



judio famosos de Mexico, judios americanos, judios mexicanos, judios famosos,judios latinos,judios Sefardíes,judios en la tv mexicana
Las imágenes hablan por si solas. Desde 1967 Israel ha detenido a 700.000 palestinos, un 20% de la población de los territorios ocupados aquel año. Muchos son menores de edad que sufren torturas en el Campamento Offer y son condenados sin juicio
Aparecen en mitad de la noche cuando los niños están profundamente dormidos, tal vez soñando con una vida mejor. Con los ojos tapados, amordazados, esposados, los menores son llevados a los camiones y esa misma mañana apriscados en el Campamento Offer, departamento número 2 del Juzgado Militar, también conocido como Departamento Infantil. Durante ese día -y todos los demás- tendrán que permanecer sentados en una especie de clase donde no hay profesores y tampoco padres, pero sí jueces, fiscales y muchos guardias. Tienen entre 10 y 13 años los mayores y están acusados de tirar piedras a las fuerzas armadas israelíes, probablemente denunciados por sus propios compañeros de clase. Serán brutalmente interrogados: golpes en la cara y el abdomen, privación de sueño, pinchazos de aguja en manos, piernas y pies, amenazas de violencia sexual y, en algunos casos, electrochoques. Suelen confesar enseguida, están aterrorizados, pero solo cuando aceptan convertirse en colaboradores les sueltan, si es que les sueltan.
Desde hace ya varios meses, la Alianza de Oriente Medio para la Infancia (MECA) se encontraba trabajando con el Museo de Arte para Niños (MOCHA), en Oakland, Estados Unidos, para montar una exposición con el trabajo de infantes palestinos de la zona de Gaza, anunciópatriagrande.com.ve.
La exhibición llevaría por nombre "Vista de un niño en Gaza", pues precisamente de eso se trataba, era una colección de piezas con el concepto de lo que está pasando allá desde la vista de los menores, mencionacubadebate.cu.
Sin embargo, el trabajo de los infantes, así como el esfuerzo de las organizaciones por mostrar la exposición, se vio opacado.
En un esfuerzo concentrado, organizaciones pro-Israel presionaron al Museo para desertar de su decisión en cuanto a montar la muestra.
El Museo cedió, y decidió censurar la exhibición, en contra de la misión que supuestamente sigue de: "garantizar que las artes son una parte fundamental de la vida de los todos los niños". Esto lo indicópalestinalibre.org.
A final de cuentas, la reprensión causó más revuelo y ahora algunas de las imágenes se encuentran circulando en la red, al alcance de muchas personas alrededor del mundo. En http://judiosenmexico.blogspot.com/ te presentamos la "Vista de un niño en Gaza".